jueves, 28 de febrero de 2013

La Fundación Patrimonio Histórico instala réplicas de dinosaurios en yacimientos paleontógicos de la provincia de Burgos

La Fundación del Patrimonio Histórico instala estos días dos reproducciones de dinosaurios en los yacimientos de Mambrillas de Lara y Regumiel de la Sierra, en la provincia de Burgos.

   El ejemplar elegido para acompañar el rastro de huellas de dinosaurio de Mambrillas es un titanosauriforme inspirado en el dinosaurio aragonés Aragosaurus. Mide 12,5 metros de largo y casi 4 de alto y está fabricado con 250 metros de perfiles de hierro, que pesan más de 200 kilos, y 350 kilos de masilla de poliéster.

   En Regumiel, la Fundación del Patrimonio Histórico va a instalar un iguanodóntido, que mide 9,5 metros de largo y más de 3 de alto, hecho con 230 kilos de hierro y 210 de masilla de poliéster.

   Ambas reproducciones se han hecho teniendo en cuenta la especie y el tamaño de las huellas más numerosas en estos yacimientos, buscando dar una idea lo más ajustada posible al natural.

PUESTA EN VALOR DE YACIMIENTOS

   Estas reproducciones forman parte de los trabajos de la FPH de consolidación, acondicionamiento y puesta en valor de varios conjuntos de huellas paleontológicas en las localidades burgalesas de Mambrillas de Lara y Regumiel de la Sierra, para que puedan visitarse y conocer su trascendencia, y acciones divulgativas sobre el de Costalomo, en Salas de los Infantes.

   La FPH actúa sobre los yacimientos de La Pedraja y El Frontal I, declarados Bien de Interés Cultural en 2005. El proyecto comprende la protección y conservación de las huellas de dinosaurios, su difusión y la adecuación para ser visitados, aunque cada uno requiere soluciones específicas, adaptadas a sus características, posibilidades y condiciones de preservación.

   La intervención se hará de manera simultánea a lo largo de diez meses y supone una inversión de 270.000 euros que financia la Fundación del Patrimonio Histórico con la ayuda del 1% cultural del Ministerio de Fomento y del Ayuntamiento de Regumiel de la Sierra.

   Los yacimientos de icnitas de dinosaurios corren un riesgo claro de destrucción porque están a la intemperie, a merced de los agentes naturales que afectan a la roca: insolación, variaciones de la temperatura, acción biológica y acción del agua. El vandalismo, el expolio en los afloramientos y el aprovechamiento turístico no ordenado también tienen una incidencia negativa.

   El estado de conservación de los yacimientos burgaleses es variable. En algunos casos, como en La Pedraja el proceso de degradación es avanzado.


Fotografía tomada de Diario de Burgos, el día de la presentación de las obras.

Fuxianhuia, la criatura marina que vivió hace 500 millones de años



En el período Cámbrico, existió una criatura, un artrópodo escamoso lejanamente emparentado con las langostas llamado Fuxianhuia.

Los científicos han descubierto fósiles extraordinariamente conservados de este animal marino de 520 millones de años de edad en la suroeste de China.

Tiene las extremidades bajo su cabeza, así como el primer ejemplo de un sistema nervioso que se extendía más allá de la cabeza. Utilizó  las extremidades para empujar la comida en su boca mientras se arrastraba por el suelo marino. 

Los restos de este animal pueden arrojar luz sobre la historia evolutiva de los artrópodos el grupo taxonómico que incluye crustáceos, arácnidos e insectos.

Los autores de este nuevo estudio sobre Fuxianhuaia entre los que se encuentra  el español Javier Ortega-Hernández, (científico de la Tierra en la Universidad de Cambridge) afirman que esta criatura pudo haber sido uno de los primeros animales en desarrollar patas, tenía un montón, no solamente delanteras sino también traseras, casi parecen ciempiés.

La investigación, se ha  publicado este miércoles en Nature.


Estas criaturas primitivas probablemente pasaron la mayor parte de sus días arrastrándose por el fondo  del mar y también pudieron haber sido capaces de nadar distancias cortas.



Fotos: Nature

Ilustración: Quade Paul

martes, 26 de febrero de 2013

Convenio de colaboración entre El Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes y la Universidad de Zaragoza


El Museo de Dinosaurios de Salasde los Infantes y la Universidad de Zaragoza  han firmado recientemente un convenio de colaboración para un período de 4 años prorrogables. Partiendo del planteamiento de que las dos instituciones comparten objetivos y campos de acción similares, se buscará la formación continua de su personal académico y el intercambio de experiencias con colegas de otros países.

La colaboración pretende aunar esfuerzos en docencia, investigación y difusión científica a través de la celebración de congresos o actividades de formación, edición conjunta de publicaciones y propuestas museísticas. Los estudiantes universitarios zaragozanos podrán realizar en el Museo salense prácticas relacionadas con planes de estudio de grado y postgrado, o también obtener créditos académicos en actividades programadas por las dos instituciones. También hay un compromiso mutuo para buscar financiación de las programaciones que se elaboren. El convenio prevé la constitución de una comisión mxta para promover el desarrollo de los objetivos del convenio.

La relación entre las dos instituciones data de hace varios años, principalmente a través del GrupoAragosaurus y de otros investigadores del Departamento de Ciencias de la Tierra. Así, se han desarrollado proyectos comunes de investigación paleontológica, muchos de ellos centrados en fósiles conservados en el Museo de Salas de los Infantes, y que han propiciado la publicación de varios trabajos en congresos y revistas de ámbito nacional e internacional. 

Estudiantes zaragozanos han participado en excavaciones de dinosaurios y de vegetales fósiles realizadas en la Sierra de la Demanda, y el Doctor José Ignacio Canudo (Grupo Aragosaurus) es uno de los coautores de la descripción del dinosaurio Demandasaurus darwini, uno de los fósiles más importantes del museo salense.


El convenio firmado servirá para afianzar una relación de colaboración entre la Universidad de Zaragoza y el Museo de Dinosaurios salense, que va a posibilitar una sinergia muy positiva para ambas instituciones a lo largo de los próximos años.

lunes, 25 de febrero de 2013

Los largos cuellos de los saurópodos


Los saurópodos son las criaturas más grandes que han pisado la tierra.

Estos dinosaurios hervíboros, tenían los cuellos más largos que cualquier otro animal conocido. 

Alcanzaron hasta los 15 metros , seis veces más que la jirafa.

En un estudio de la Universidad de Bristol en Inglaterra, Michael Taylor, un paleontólogo de vertebrados, dice que en la actualidad estamos acostumbrados a pensar en los elefantes como animales inmensos, los saurópodos eran 10 veces mayores.
El equipo investigador de Taylor, que utilizó un laser para crear copias en 3D de los esqueletos de dinosaurios, también analizó a los animales vivos más cercanos a los dinosaurios, las aves y los cocodrilos.
Descubrieron que el cuello de los Saurópodos tenía ciertos rasgos especiales que hacían posible sostener cuellos tan largos. El 60% del cuello de estos animales estaba constituido por aire (con algunos huesos más livianos que los de las aves), pudiendo sostener largas cadenas de huesos. Además, los tendones y ligamentos estaban posicionados alrededor de las vértebras en una forma que ayudaban a hacer los movimientos más eficientes.
Otro aspecto que ayudaba a los Saurópodos eran sus torsos gigantes y el hecho de estar parados en cuatro patas; esto en contraste la jirafa, tiene un torso bastante pequeño y el avestruz, otro animal de cuello largo en nuestros tiempos, que sólo se sostiene en dos patas.
Finalmente, los Saurópodos tenían muchas vértebras en el cuello, llegando a 19. La gran mayoría de los mamíferos no tiene más de 7, lo que limita que el cuello pueda ser tan largo.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Las Strashilidae no eran pulgas gigantes, eran moscas que vivieron en el Jurásico

Una investigación publicada esta semana en la revista Nature afirma que los insectos de la familia Strashilidaeque vivieron durante el periodo Jurásico en las actuales Rusia y China, no fueron parásitos externos de los pterosaurios –reptiles con alas– y de los dinosaurios con plumas, como se creía, sino dípteros relacionados con la familia Nymphomyiidae, a la que pertenecen ciertas moscas actuales.

Los Strashilidae han sido ampliamente considerados como ectoparásitos debido a la estructura de su boca y a la presencia de ‘pinzas’ que utilizarían para fijarse en el huésped.


Para ello han estudiado fósiles de dos especies, Vosila sinensis y Strashila daohugouensis –esta última, un nuevo descubrimiento–, encontrados en la zona geológica de las camas de Daohugou, en Mongolia Interior (China).

Las características de los nuevos fósiles parecen indicar que los machos utilizaban las pinzas para fijarse a la hembra durante la cópula, y no para agarrarse a su huésped. La casi ausencia de boca implica que los adultos no se alimentaban, sino que tras salir de la crisálida perdían las alas, copulaban en el agua y morían durante la cópula. Esta idea se ve reforzada por la existencia de dos fósiles de parejas copulando, ambas sin alas.


Referencia bibliográfica:
Diying Huang, Andre´ Nel, Chenyang Cai, Qibin Lin& Michael S. Engel. "Amphibious flies and paedomorphism in the Jurassic period". doi:10.1038/nature11898

martes, 19 de febrero de 2013

Aislan las biomoléculas más antiguas encontradas en un fósil (350 millones de años)

Científicos de la Universidad Estatal de Ohio han hallado las biomoléculas más antiguas encontradas en un fósil. Este descubrimiento se ha producido en los restos de unas criaturas marina llamadas crinoideos, y conocidas como 'lirios de mar', que podrían haber sido enterradas vivas durante las tormentas del periodo Carbonífero, hace 350 millones de años.

Los expertos han indicado que estas criaturas habrían sido enterradas rápidamente y aisladas del agua por las capas de sedimentos de grano fino que las cubrieron. De este modo, aunque sus esqueletos porosos se llenaron gradualmente con minerales, pero algunos de esos poros, que contenían moléculas orgánicas, habrían sido sellados intactos.

El autor principal del trabajo, publicado en la revista 'Geology', William Ausich, ha apuntado que hay "un montón de fragmentación de las moléculas biológicas --los llamamos biomarcadores-- esparcidos por todas partes en el fósil". 


Europapress

“ESTÁ EN TU MUSEO" desde el 20 de febrero en Burgos



“ESTÁ EN TU MUSEO" es una campaña de divulgación de los museos pertenecientes al Sistema de Museos de Castilla y León. La campaña pretende mostrar la gran variedad de museos y temáticas que ofrecen los centros museísticos de la Comunidad Autónoma. 

En la campaña , se encuentra el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos).


Desde mañana 20 de febrero, la campaña estará en Burgos, concretamente en el Centro Comercial El Mirador. Se presentará oficialmente a las 13:00 horas.


Participar es muy fácil, solamente hay que acudir al Centro Comercial, hacerse una fotografía junto al panel de la campaña y presentar la foto en cualquiera de los Museos participantes. La entrada será gratuita para esa persona y su acompañante.




jueves, 14 de febrero de 2013

Prejanopterus, el primer pterosaurio que se describió en España, era de La Rioja


Se acaba de publicar en la revista científica china Acta Paleontologica Sinica (English Edition) un trabajo de revisión sobre Prejanopterus, el primer pterosaurio que se describió en España

Sus fósiles proceden del yacimiento de Fuenteamarga (Préjano, La Rioja), cuyas capas sedimentarias pertenecen a la Formación Leza, de edad problemática: Berriasiense-Valanginiense  o Barremiense-Aptiense (Cretácico inferior). 


El yacimiento fue excavado en el invierno de 1993-94 por un equipo dirigido por el Doctor Félix Pérez Lorente, e integrado por miembros del I.E.R., de la Universidad de La Rioja, y colaboradores. Los fósiles hallados se encuentran incluidos en una treintena de bloques de roca caliza, depositados en el Centro Paleontológico de Enciso.


El trabajo donde originalmente se describió fue publicado en 2010 por Fuentes Vidarte y Meijide Calvo, y se le asignó el nombre de Prejanopterus curvirostra. El nombre específico hacía alusión al supuesto desvío que presenta el rostro, de modo que el “pico” del animal estaría girado hacia la izquierda. Esos autores clasifican a Prejanopterus como un pterodactiloideo, sin precisar ningún subgrupo dentro de ese clado.

El nuevo trabajo que ahora se publica es el resultado de una colaboración entre paleontólogos de varias instituciones: Xabier Pereda (Universidad del País Vasco), Fabien Knoll (Museo Nacional de Ciencias Naturales), José Ignacio Ruiz-Omeñaca (Museo del Jurásico de Asturias, MUJA), Julio Company (Universidad Politécnica de Valencia) y Fidel Torcida (Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, Burgos).  

La nueva investigación se ha realizado sobre los restos conservados: craneales –incluyendo maxilar, mandíbula y dientes-, vértebras, cintura escapular, húmero, ulna, metacarpos,  falanges alares, cintura pélvica y fémur, pertenecientes a un mínimo de 5 individuos. Todos los huesos aparecen desarticulados, y en la pelvis se han preservado ilion, isquion y pubis fusionados. Los objetivos principales del nuevo trabajo fueron revisar las características diagnósticas de Prejanopterus y discutir sus relaciones filogenéticas. 

Una de los primeras conclusiones obtenidas ha sido la necesidad de cambiar el nombre de la especie (en base al Código Internacional de Nomenclatura Zoológica): de Prejanopterus curvirostra se ha pasado a Prejanopterus curvirostris, pues el nombre específico debe concordar con su género, en este caso masculino. También es destacable una nueva interpretación de la supuesta curvatura del pico de Prejanopterus: se debería probablemente a una deformación producida en el fósil, por lo que se descarta una característica anatómica que identificaba a la especie. Asimismo, la envergadura alar de esta especie se ha estimado en 2 metros, la mitad de lo propuesto en el trabajo original. 

La validez del taxón ha sido mantenida en el nuevo trabajo porque Prejanopterus posee un conjunto singular de caracteres: maxilar sin dientes en su extremo, dientes romos dispuestos en alvéolos subiguales y bien separados entre ellos, esternón subrectangular y más largo que ancho, prepubis espatulado y muy alargado y huesos apendiculares con una pared ósea relativamente gruesa. 

También se ha realizado ahora el primer análisis filogenético con el fin de establecer las relaciones filogenéticas dePrejanopterus, lo que ha permitido su inclusión en el clado Pterodactylidae, definido por Knoll (2000). Así, este taxón constituye la primera cita de un pterodactílido en el Cretácico inferior de la península ibérica.

El trabajo se completa con un análisis paleohistológico de una falange alar y un fémur. Las características histológicas de estos huesos indican un crecimiento continuo del animal; los ejemplares analizados quizás no habían terminado su crecimiento corporal.

Conviértete en dinosaurio. Carnaval 2013 (León) Fundación/Museo Sierra Pambley

Os dejamos alguna de las fotos del taller "Conviértete en dinosaurio" que hicimos el pasado martes en la Fundación/Museo Sierra Pambley de León para celebrar el carnaval 2013.

Contamos con la colaboración de la empresa Dinokinetics.

Gracias a todo el equipo de la Fundación Sierra Pambley, fue un placer estar con vosotros.

Galería completa de fotos en facebook.







miércoles, 13 de febrero de 2013

Megapiranha paranensis, la piraña que superaba al T-rex con su mordisco

Megapiranha paranensis fue una piraña que vivió hace 10 millones de años, es un antiguo pariente de las pirañas actuales.

Parece que asestaba una mordedura de fuerza más terrible que la del Dunkleosteus terrelli, una bestia marina prehistórica de 4 toneladas que comía tiburones, e incluso que la del Tyrannosaurus rex.

La Megapiranha paranensis  tuvo dientes capaces de cortar los tejidos blandos del modo en que lo hacen las pirañas de la actualidad, y también capaz de perforar conchas gruesas y quebrar caparazones y huesos.

Una piraña actual de poco más de un kilogramo  es capaz de morder con una fuerza de 320 newtons, equivalente a unas 30 veces su peso corporal. Esta fuerza es casi tres veces mayor que la fuerza de mordedura de un caimán americano que tuviera un tamaño equivalente.

Tomando como referencia a la piraña de poco más de un kilogramo y a otros especímenes examinados en su hábitat, los científicos calculan que la fuerza de mordedura de la Megapiranha paranensis, que pesaba aproximadamente 10 kilogramos, podría haber sido de entre 1.240 y 4.750 newtons.


Previamente, otros científicos habían estimado que el T. rex mordía con una fuerza de 13.400 newtons, pero esto dista mucho de equivaler a 30 veces su peso corporal.

La mordedura de la Megapiranha paranensis empequeñece a las de otros megadepredadores extintos, incluyendo al enorme Carcharodon megalodon, el cual se alimentaba de ballenas, y al monstruoso Dunkleosteus terrelli, el pez acorazado de cuatro toneladas.

En la investigación también han trabajado Justin Grubich, de la Universidad Estadounidense en El Cairo, Egipto, Steve Huskey de la Universidad del Oeste de Kentucky en Estados Unidos, Guillermo Orti de la Universidad George Washington, en Washington, D.C., y Jorge Porto del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia en Brasil.

Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Fotografía de una piraña negra de la actualidad. Steve Huskey

martes, 12 de febrero de 2013

Spinomegops aragonensis, la nueva araña del Cretácico descubierta en el yacimiento de San Just en Utrillas (Teruel)

Si el otro día os hablábamos de "Soplaorgonomegopsunzuei" la araña descubierta en la cueva del Soplao (Cantabria), esta vez le toca el turno a Spinomegops aragonensis, la araña descubierta en el  yacimiento turolense de ámbar de San Just (Utrillas).

Pertenece a un “peculiar” grupo extinto denominadoLagonomegopidae, que se caracterizaba por presentar dos ojos de gran tamaño en posición lateral, hecho desconocido en las arañas actuales. Presenta abanicos de espinas en los dos primeros pares de patas –que habrían aumentado la capacidad prensil de la araña a la hora de capturar a sus presas.

Investigadores del Museo de Historia Natural de Londres, la Universidad de Kansas (EE UU) y la Universidad de Barcelona la han descrito y ha sido publicada en la revista Journal of Systematic Palaeontology.


La nueva araña del ámbar de España vivió durante el Cretácico, hace unos 110 millones de años, cuando el territorio ibérico era una isla y presentaba un clima subtropical.
Estos nuevos hallazgos convierten al ámbar español en el más diverso en este grupo de arañas y permiten incrementar el conocimiento acerca de su ecología y de sus posibles relaciones evolutivas.
Referencia bibliográfica:
Ricardo Pérez de la Fuente, Erin E. Saupe y Paul A. Selden. “New lagonomegopid spiders (Araneae: †Lagonomegopidae) from Early Cretaceous Spanish amber” Journal of Systematic Palaeontology 6 de febrero de 2013. DOI: 10.1080/14772019.2012.725679.


Charles Darwin y Lucia Sapiens. Lecciones del origen y evolución de las especies

Hoy 12 de febrero se celebra el Día de Darwin en todo el mundo . Darwin nació un día como hoy en 1809.

En todo el mundo se celebran actos, conferencias...


Nosotros os dejamos este libro que acaba de ser editado por la UNED "Charles Darwin y Lucia Sapiens"

Su autora, Margarita Hernández Laille, ha dedicado varios años a investigar y divulgar cuándo y cómo se introdujo el darwinismo a través de los manuales escolares, en las aulas españolas e inglesas de segunda enseñanza del siglo XIX y principios del XX.


Este libro se desarrolla en una escuela, en la que una vez al año, durante el aniversario del nacimiento de Charles Darwin, se enseña la teoría de la evolución de manera interdisciplinar, es decir, a través de todas las asignaturas. Lucía Sapiens, una alumna de quince años, se introduce por todos los rincones de estas páginas y con sus preguntas, al modo de lecciones de las cosas , logra que los profesores y profesoras , a través de un método de enseñanza imaginado por la autora, nos revelen el entorno familiar de Darwin, sus aficiones naturalistas , sus experiencias en la escuela y en la Universidad y su expedición en el Beagle alrededor del mundo y nos expliquen con detenimiento la teoría de la evolución por selección natural. Lucía Sapiens simboliza la búsqueda del conocimiento y nos lleva de la mano por el maravilloso mundo del saber.


Fue presentado hace unos días por Eudald Carbonell.




HERNÁNDEZ LAILLE, Margarita: Charles Darwin y Lucía Sapiens. Lecciones del origen y evolución de las especies. Madrid, UNED, 2012. Ilustraciones de Carlos Arques Soler. Prólogo de Eudald Carbonell Roura, 139 págs., 23€ – ISBN: 978-84-362-6425-8.

lunes, 11 de febrero de 2013

¿Daban leche los dinosaurios?

Los dinosaurios podían haber dado leche con la que alimentar a sus crías. Parece una idea completamente absurda, pero el investigador Paul Else, de la Universidad de Wollongong (Nueva Gales del Sur, Australia), lleva trabajando en ella desde hace quince años. Si alguien ha imaginado a una Tiranosaurio Rex dotaba de mamas o ubres por algún lado, puede borrar la imagen de un plumazo. La hipótesis que plantea este profesor de fisiología es que estos animales segregaban una sustancia parecida a la leche del tracto digestivo superior, de la misma forma que las tórtolas o palomas producen la llamadaleche de buche para sus pichones.

 La teoría, que ha sido publicada en el último número de The Journal of Experimental Biology, argumenta que la mayor ventaja potencial de la «lactancia» del dinosaurio es que la leche que alimenta a las crías podía estar enriquecida con aditivos como anticuerpos, antioxidantes y la hormona del crecimiento.

Desafortunadamente, no hay pruebas contundentes de la lactancia en el registro fósil de los dinosaurios, ya que el proceso implicaría examinar los tejidos blandos, que no se conservan como los fósiles, por lo que el experto propone estudiar un caso, el de los dinosaurios herbívoros de pico de pato (hadrosaurios).

«Los hadrosaurios criaban en manada y los pequeños eran alimentados por los padres. La propuesta es que en lugar de regurgitar la materia vegetal parcialmente fermentada, estos padres dinosaurios inicialmente utilizaban la lactancia y luego avanzaban a regurgitar las plantas»

Noticia completa en ABC

Phys.org

Taller de carnaval: conviértete en dinosaurio. Mañana martes en la Fundación Sierra Pambley (León)


La Fundación para el Estudio de los Dinosauriosen Castilla y León  tiene entre sus objetivos fundamentales, la difusión y promoción del Museode Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos). Para ello, lleva a cabo una serie de actividades que contribuyen a que la sociedad conozca el rico patrimonio paleontológico de esta zona de la Sierra de la Demanda.

Con este propósito, nos trasladamos el martes 12 de febrero hasta León, a la Fundación/Museo Sierra Pambley, un edificio emblemático en pleno corazón de la ciudad enfrente de su Catedral. La Fundación Sierra Pambley fundada en 1887, se dedica a la cultura y a la educación.

Junto a esta Fundación vamos a realizar talleres de carnaval dirigidos a niños. Los pequeños se transformarán en dinosaurios gracias al  maquillaje que realizarán varios monitores.

Antes del taller, se proyectará un vídeo explicativo que muestra las excavaciones paleontológicas, preparación de fósiles y el trabajo de campo de los paleontólogos.

También se proyectará un corto muy divertido sobre un dinosaurio en 3D.

La actividad cuenta con la colaboración de la empresa leonesa Dinokinetics, colaborador habitual de la Fundación Dinosaurios CyL.

sábado, 9 de febrero de 2013

'Soplaogonomegopsunzuei' una nueva araña del Cretácico descubierta en la cueva del Soplao

La cueva de El Soplao sigue deparando sorpresas.

Os hablábamos en diciembre de una larva de insecto que vivió durante el Cretácico y que aparció  recubierta de restos vegetales, siendo la evidencia más antigua de camuflaje en insectos conocida hasta la fecha.

Ahora  el descubrimiento en este importante yacimiento cántabro ha sido  una  araña fósil, descrita como un nuevo género y especie llamado 'Soplaogonomegopsunzuei', en honor al yacimiento.  

El descubrimiento se ha publicado en la revista "Journal of Systematic Paleontology" , una de las más prestigiosas revistas internacionales de paleontología. 


 El descubrimiento de la nueva araña del yacimiento de El Soplao se ha publicado junto a otras tres nuevas arañas procedentes de los yacimientos de ámbar de Peñacerrada I (en Burgos) y San Just (en Teruel). Todas ellas pertenecen a la familia Lagonomegopidae, hoy en día extinta, y no superan los dos milímetros de tamaño.

   El estudio ha sido llevado a cabo por Ricardo Pérez de la Fuente, del Departamento de Estratigrafía, Paleontología y Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona (UB), que también participó en el hallazgo de 'Crisopa alucinante de Diógenes', y Erin E. Saupe y Paul A. Selden, de la Universidad de Kansas (KU).

  Las nuevas arañas del ámbar de España vivieron durante el Cretácico, hace unos 110 millones de años, cuando el territorio Ibérico era una isla y presentaba un clima subtropical.

Los lagonomegópidos son un grupo de arañas de hábitos y parentescos inciertos. Se caracterizaban por presentar dos ojos de gran tamaño en posición lateral, algo desconocido en arañas actuales. Particularmente, la nueva especie del ámbar de El Soplao presentaba un largo cuello que se proyectaba hacia delante, rasgo que hasta ahora se desconocía en la diversidad del grupo.

viernes, 8 de febrero de 2013

Exposición sobre el Paleolítico: 'Ice age art: arrival of the modern mind' en el British Museum de Londres

 Si ayer os hablábamos de la exposición Extinción: ¿No es el fin del mundo? que se inaugura hoy en el Museo de Hisotoria natural de Londres.

Hoy os hablamos de otra muestra que se inauguró ayer: 'Ice age art: arrival of the modern mind' .Es la nueva exposición del British Museum de la capital inglesa  y permanecerá abierta hasta el 27 de mayo.

Recoge 130 obres maestras del Arte Paleolítico venidas de toda Europa.


El arte de la Edad del Hielo fue creado entre 40.000 y 10.000 años atras´y muchas de las piezas están hechas de marfil de mamut y de astas de re no.
Los artistas eran muy hábiles y ya experimentaban con las escala, el volumen, la luz y el movimiento, así como la abstracción y la ilusión.
Una de las piezas más bellas es una escultura de 23.000 años de antigüedad de una figura abstracta de Lespugue (Francia). Picasso estaba fascinado por ella e influyó en sus obras escultóricas. Tiene unos 14,7 centímetros de altura.  

También se pude ver en la muestra por primera vez, el retratro más antiguo conocido de una mujer ,está tallado sobre un colmillo de una especie animal que ya no existe. Tiene unos 26.000 años y el soporte es un trozo pequeño de marfil de mamut. Fue hallada en Dolni Vestonice, actual República Checa, y es una cabecita muy estilizada, con los ojos, nariz y boca tallados de manera esquemática. Su función y significado son desconocidos. Su aspecto llama la atención por lo moderno que resulta. 

La exposición tendrá una serie de eventos como la del 1 de marzo, donde se evaluarán como todas estas obras son consideradas grandes obras de arte. 

El 15 de marzo, una conferencia de como el cerebro humano comenzó a mirar el arte.

jueves, 7 de febrero de 2013

¿Por qué desparecieron los dinosaurios? nominado a mejor corto de animación español en los Goya 2013


El próximo 17 de febrero en el Centro de Congresos Príncipe Felipe,  se celebra la 27 edición de los premios Goya .
En la sección "mejor cortometraje de animación español" hay 4 candidaturas ¿Por qué desparecieron los dinosaurios? El vendedor de humo, Alfred y Ana y la Mano de Nefertiti.
¿Por qué desparecieron los dinosaurios? Dirigido por Mar Delgado y Esaú Dharma, parece que es el corto más original y experimental de los cuatro, lo que podría jugar en su contra. A su favor, haber ganado el Premio a la Mejor Película de Animación de la Novena Edición de Jameson Notodofilmfest.
Es un cortometraje que intenta dar respuesta a algunas de las grandes preguntas que la humanidad se ha hecho alguna vez como la que da título a este trabajo o ¿Construyeron las pirámides los alienígenas? ¿Cuál es la verdad de la evolución? ¿Resucitó Cristo al tercer día?, entre otras cuestiones. Un corto que no se centra en la calidad de la propia animación sino en la fuerza narrativa de la historia futurista que nos cuenta.
A ver que os parece:


Extinción:¿ No es el fin del mundo?, la nueva exposición del Museo deHistoria Natural de Londres

Extinción:¿ No es el fin del mundo? es el título de la nueva exposición del Museo de  Historia Natural de Londres que se inaugura mañana viernes 8 de febrero y permanecerá abierta hasta el 8 de septiembre de 2013.

Aunque más del 99% de todas las especies que habitaron nuestro planeta se han extinguido, muchos animales y plantas sobreviven.Se hará hincapíe sobre los que se ven amenazados actualmente.


Podrán contemplarse en la exposición más de 80 especímenes del museo, incluyendo el impresionante cráneo del Chasmosaurus belli, uno de los últimos dinosaurios, la cabeza y las astas de un alce irlandés extinto...

Asimismo, en el tiempo que dura la muestra, habrá dentro de ella, secciones y debates, así por ejemplo del 29 de marzo al 6 de abril, se podrá profundizar sobre los huevos fosilizados de dinosaurios.

El 25 de abril se dedicará a los árboles del Jurásico.


miércoles, 6 de febrero de 2013

Celebramos carnaval en el Museo de Dinosaurios

El viernes 8 de febrero, niños del Colegio Público Fernán Gonzalez de Salas de los Infantes vendrán al Museo de Dinosaurios para celebrar con nosotros el carnaval 2013.
En esta ocasión, vienen los más pequeños, los de 1º y 2º de Primaria.
De 10:00 a 14:00 nos divertiremos convirtiéndolos en dinosaurios por un día.

martes, 5 de febrero de 2013

Curso-taller de creación de apps para museos y sitios patrimoniales


Este curso está orientado a los profesionales, presentes y futuros, de los museos y del patrimonio que estén interesados en explorar las posibilidades que ofrecen los smartphones en el campo de la interpretación del patrimonio. El curso será útil tanto para los que quieran dedicarse a la creación de aplicaciones como para los que sólo deseen conocer el proceso de creación para poder controlar su producción.
El curso se estructura sobre tres grandes temas. 
En primer lugar, se darán a conocer las posibilidades que ofrecen los smartphones como instrumentos de interpretación y comunicación de museos y centros patrimoniales. 
En segundo lugar, se mostrarán ejemplos de diversas aplicaciones que muestran la variedad de posibilidades de creación de productos a desarrollar. 
Finalmente, en tercer lugar se propondrá una metodología útil para la creación, planificación y control de la producción de aplicaciones.


Fecha: del 11 al 13 de marzo de 2013

Duración: 21 horas

Nº de plazas: 30

Preinscripción: hasta el 24 de febrero.

Coste de la matrícula: 120€